viernes, 13 de enero de 2012

Relatos Orales Mapuches (Procedentes del Alto Biobío, VIII Región)

1. VIGENCIA DE LOS RELATOS ORALES

En el sector mapuche-pehuenche del Alto Biobío—el cual comprende las comunidades de Callaqui, Ralco-Lepoy, Quepuca-Ralco, Pitril, Cauñicú, Malla-Malla y Trapa-Trapa subsisten aún relatos tradicionales orales que, como en otros sectores de la llamada Araucanía, se han transmitido de generación en generación. El aislamiento en que han
vivido hasta hace poco tiempo las comunidades ha favorecido, sin duda, su conservación, como también otros aspectos de la cultura. Según refieren, antes había bastantes personas—de ambos sexos—expertos en narrar. Sin embargo, en el presente se percibe una ostensible disminución de los relatos. Los "viejos" que sabían "sacar" (contar) han ido desapareciendo paulatinamente; los "nuevos" (jóvenes) ya los desconocen y, lamentablemente, tienen muy poco interés en conservarlos. Y no sólo esto, sino que algunos, al escucharlos, "hacen risión" (se burlan) de sus contenidos, por considerarlos re koyla (1)("pura mentira"). Así se quejaba de sus nietos un anciano narrador, para quien, por cierto, son mupindungu (cosa verdadera). La actitud de los jóvenes es expresión de un progresivo "ahuincamiento" (de wingka, extranjero; chileno) que parece ser inevitable, el cual, desde luego, afecta a los demás constituyentes de la tradición cultural (creencias religiosas, etc.).

Perimontun (ngütram)

El perimontun (también perimontu, perimol, etc.), fue definido, en los léxicos que contienen las gramáticas coloniales del mapuche, como algo extraordinario, que comprende desde un pez, o pájaro, hasta un fenómeno de la naturaleza de proporciones, como la erupción de un volcán. Se lo consideraba, incluso, como un milagro (De Valdivia, 1887; Febrés,1975: 587; Havestadt,1883, II: 742). No precisaron si dicho perimontun era experimentado por cualquier persona, o solamente por algunas. En época más reciente, Guevara afirmó (1908: 264) que perimontu son hechos sobrenaturales que algunas machi han visto, como piedras que saltan, animales míticos que cruzan el espacio.
Además, se denomina así "el hecho de ser hablado el mapuche mientras duerme por alguna persona, animal u objeto. Es cosa sobrenatural" (op. cit.:314). En la actualidad, el perimontun parece ser, entre los arauranos, propio de las machi (3).
En el Alto Biobío -donde, desde hace mucho tiempo, no hay machi- y, particularmente en la comunidad de Cauñicú, el perimontun es una "visión" que tienen algunas personas, a las cuales un espíritu, generalmente malo (pero que también puede, a veces, ser bueno), que aparece y desaparece, les ocasiona una perturbación. En un caso extremo, cuando el espíritu las domina completamente, se trastornan e, incluso, mueren. Al ser objeto de un perimontun, la persona suele perder el sentido de la realidad, la conciencia ( upay iñ dwam, weludwamtuy) mientras dura, y no es dueña de sí misma. Cuando recobra la lucidez, le parece que nada ha ocurrido, que todo está como antes de que se produjera. Sin embargo, no es un pewma (sueño) y sus efectos se manifestarán casi de inmediato. La mala suerte (weya püllü) influye para que alguien sea víctima de un espíritu malo. Dicen que antes eran más frecuentes tales "visiones" porque la gente estaba, por carecer de bautismo, en la condición de "mora". Al morir, sus almas no subían a la Gloria y permanecían en la tierra, penando para siempre y, en tal caso, actuando sobre los vivos. En el presente, dado que los pehuenches son cristianos, los perimontun ocurrirían sólo en raras ocasiones.


Recolección de los relatos

La recolección de relatos requiere de largo tiempo y de mucha paciencia. Ya que difícilmente se los obtendrá en un primer encuentro con los indígenas, es aconsejable convivir con ellos en su ruka-llorando también con el humo de sus fogones-en espera del momento propicio en que "salen" (de la cabeza). Mayores serán las posibilidades de éxito si se logra establecer y cimentar una relación más profunda, una vez superada cualquier desconfianza y ambigüedad, como, por ejemplo, la de laku ("tocayo") o compadre (como ocurre en nuestro caso). Normalmente los (buenos) narradores "sacan" un epew o un ngütram después que oscurece, cuando ya no se sienten perturbados por ruidos del mundo exterior. A la luz viva, o moribunda, que despide el fogón-durante o después del infaltable mate-el experto toma la palabra. Nuestro compadre reúne, entonces, a toda su prole, para que escuche y grabe en la memoria su discurso, diciéndoles: allkütoymün nga veymu ta kimkelli che allkütolu ("Escuchen, pues. Por eso, ¡siempre sabe el que escucha!").
Quien narra suele vivir intensamente su relato, y también sus oyentes. Por eso, si es un epew ,en el cual un zorro pillo sufre algún percance debido a sus malas intenciones, menudean las risas; si es un ngatram sobre espíritus que ocasionan mal, el silencio será casi sepulcral. Más se sobrecoge el auditorio si, en la noche, grita un kilkil(chuncho), ave considerada de mal agüero.
Aunque ser narrador no es una profesión, sólo algunas personas son aptas, y su competencia es reconocida por los demás miembros de la comunidad. Por eso, al preguntar por conocedores de epew,por ejemplo, responden: "Pregúntele a fulano, peñi(hermano). ¡Ese sabe!". En cuanto al sexo, actualmente predominan los varones; antesdicen- también había mujeres buenas para "sacar conversa". Prácticamente imposible resulta obtener relatos cuando están ocupados en sus tareas agrícolas (siembra y cosecha), en reuniones familiares (celebración de festividades como San Juan, San Pedro y San Francisco), o durante sus ritos comunitarios (ngillatun). A propósito, cabe recordar que ¡al Dr. Rodolfo Lenz le fue bastante mal en la recolección de materiales en mapuche cuando viajó, en época de cosecha y trilla, a la zona de Cholchol!

DOS RELATOS ORALES MAPUCHES-PEHUENCHES



Presentamos, a continuación, dos relatos orales en chedungun y español. Por limitaciones de espacio proporcionamos una traducción semilibre, procurando conservar la autenticidad del texto original. Traducimos el impersonal piam el reportativo -rke-por "es que" (en rigor, "eh que"), pero en menor proporción que en el original (donde tienen una alta frecuencia). "Es que" es habitual en relatos narrados en español e, incluso, en la comunicación diaria ("Andaba en el pueblo, es que").

La apuesta del gato y el treile

Narrado por Ramón Naupa Epuñan ("Likanan"), en Cauñicú, el 19 de febrero de 1984 (21 horas). Se trata de una apuesta para saber quien tiene mejor vista. El treile (Vanellus chilensis) pretende—como dicen los pehuenches—"ser más capaz" que el gato. Ese pájaro no parece ser muy estimado por los demás, debido a que es gritón, "copuchento" (trivngi, kawünngi).En otros relatos es acusado de "echar al agua", de ser algo así como soplón.
El aguilucho (ñamku, Buteo erythronotus), por su parte, es un pájaro de mayor alcurnia, de buen criterio, que actúa como juez en contiendas y guía de viajes a tierras lejanas, y también al cielo. Personifica o es mensajero (werken) de las almas de quienes han fallecido y cuando se para en un árbol, cerca de una ruka, los moradores piensan que anuncia la partida de uno de ellos al wenumapu ("cielo"). Posee muy buen caballo.
La contienda se dirime a través de una pluma que el aguilucho deja caer desde lo alto. Al no percibirla bien y a tiempo, el treile pierde y es objeto de burla por parte del aguilucho. Así, la jactancia recibió su merecido. Este tipo de relato se registra en otras partes del mundo, aunque con protagonistas diferentes. Los motivos pueden ser (animal como juez) y (competencia por ver), según la clasificación de S. Thomson.



La apuesta del gato y el treile

0. Vey ta tüva mu amuli ka kiñe püchin epew nga
0. Bueno, aquí va otro poco de epew, pues.
1. kuyvi piam kiñe ñayki engu tregil ngütramkawkerkingu veymu eypikerki ti tregil inche rüv chem weda kimün pikerki " vuritu mawida küpali malon inche imneuyeken pi piam ñi ngütram ti tregil veymu ti ñayki piam eypi vempi may eypi piam ñayki vemi nga pi piam tregil "
1. Antiguamente conversaban un gato y un treile, es que.
 Entonces decía el treile:
—Yo, en verdad, sé muchísimo".
 "—(Si) detrás de la montaña está viniendo un malón, yo ya lo sabía (desde mucho antes)", conversaba el treile, es que.
Entonces dijo el gato: "—¿Es así?" (Eso) dijo el gato.
—¡Así es, pues!", dijo el treile, es que.
2. veymew kiñe ñamku piam keyneli kiñe koyam mu allkütuli piam tayñi ngütram ta ti epu
ngütramkawpelu veymu dungukonpay piam ngay vey trawuluaíñ pi piam ti ñamku kimaviiñ chuchi chi doy kimüy pi piam vey ñayki piam ngay pütta ñiwa
nga rüv chem weda peloy
2. Entonces un aguilucho estaba encaramado en un árbol. Estaba escuchando a los dos que conversaban, es que. Entonces entró también en la conversa. "-Nos vamos a juntar
(y) sabremos cual sabe más", dijo es que. El gato (era) también muy diablo, pues, (y) veía muchísimo.
3. veymu piam elelngi kiñe antü trokilantü taynitrawual engün veymu piam powlu ti pañü vey piam trawingu ti tregil engu ñayki veymu kay ti ñamku piam püray
wenu mu wenuwluy piam ñamkúu
ñampuy piam wenu mu
3. Entonces les fue fijado un día el  día señalado-para que se juntaran. Entonces, es que, cuando llegó el día, se juntaron el treile y el gato. Entonces el aguilucho también subió al cielo. ¡Se encumbró el aguilucho! Se perdió en el cielo,
es que.
4. veymu pengenewponolungu vey piam entuy kiñe kalngüpü leykümnakümkünovi piam nagpay piam ti kalngüpü veymu angkawlepalu allküy piam tregil tüvi no anchi pi piam tregil
küpauyi nga ti chew ta küpay pieyu piam ti ñayki " vey piam kimlan chuchi püle ñi
küpan welu pür küpali pi piam ti tregil
4. Entonces cuando (ya) no se veía (con ellos dos), sacó una pluma, es que, (y) la dejó caer. Bajó la pluma Entonces, cuando venia en la mitad, escuchó el treile. "—¿Qué es eso?", dijo el treile, es que. "—Ya llegó, pues!". —¿Dónde viene?", le dijo el gato. "—No sé por donde viene, pero ahora mismo viene", dijo el treile, es que.
5. vey piam ñayki nualüy pürakintuy peuyi piam pevi ti ngüpü nagkülepalu veymew chewürke anchi káa pi piam ti tregil nualüy pelay allkünekawi piam welu pelay veymu weweyu anü pieyu piam ti ñayki inche ta peuyen pingi piam tregil vey tüvi no anchi pi piam ti ñayki pürakintuy veymu piam pürakintuki tregil ngay chayno wewngi nga
5. Entonces el gato miró a todos  lados, miró hacia arriba. Ya había visto la pluma que venía cayendo, es que. Entonces: "—Ah!, ¿dónde (será que viene)?", dijo otra vez el treile. Miró a todos lados; no vio (nada) . Se quedó escuchando, es que, pero no vio (nada).
Entonces: "—Te gané, amigo", le dijo el gato. -Yo ya vi (la pluma)",se le dijo al treile, es que. "—¿No ves?", le dijo el gato (y) miró hacia arriba. Entonces miraba el treile también, es que, (pero) ya le habían ganado, pues.
6. vemlu vey piam ti ñamku ñochi mangkawlen naglepay piam veymu wewel ti tregil ayevi ti ñamku kay, kay, kay, kay, kay, kay pi ñi ayen ñamku ayentuviel ti tregil
6. Después (de dejar caer la pluma) el aguilucho venía bajando despacio, dando vueltas, es que. Entonces, después que le ganaron al treile, se rió de él el agllilucilo. "-¡Kai, kai, kai, kai, kai, kai!", se reía el aguilucho burlándose del treile.
7. veymu piam wewngi tregil weweyu ti ñayki veymu piam ta tregil triglavi ta ñayki pingneki ta ti ñayki piam ta doy küme ngengi ka doy küme kimuwün nii piam
7. Entonces le ganaron al treile, es que. Le ganó el gato. Entonces no igualó al gato, ¡según dicen, pues! El gato tiene mejores ojos y mejor conocimiento, es que.
8. vey ta ventepoy ta ti epew tayñi pikeel ta püttake che em ta ti
8. Bueno, ¡hasta ahí (llega) el epew que decían (contaban) los
finados mayores, pues!


(1) Empleamos para transcribir el chedungun (pehuenche chileno) el Alfabeto mapuche unificado, a fin de facilitar la impresión de los textos y, también, el uso de éstos por estudiosos de la cultura mapuche que no son lingüistas. Utilizamos, eso sí, el símbolo v, en lugar de f, pues el pehuenche del Alto Biobío posee, a diferencia de otras variedades dialectales, el fonema fricativo labiodental sonoro oral /v/. Omitimos los diacríticos para señalar las realizaciones dentales de los fonemas /t/, /n/ y /l/. No es posible, en esta ocasión, ahondar en aspectos de la fonología del chedungun.
(2) Tanto en la obra del P. Febrés (1975: 571) como en la del P. Havestadt (1887,11: 731), nüatram (transcrito nùtham y nùtam, respectivamente) significa también "cuento", "fábula". En el Vocabalano del P. Valdivia (1883), nútamin significa "contar una historia", y nútamvoe, "historiador".
(3)Para una información más detallada, véase Sánchez, 1989.
(4) veymew ~ veymu puede traducirse por "entonces", "por eso", "ahí"; vemngechilu por "siendo así", "así las cosas"; vey por "entonces", "luego", "en este o ese momento", "y"; vey ta por "resulta que", "así es que", "bueno" (en el inicio y término de un relato). Dada su alta frecuencia, y por ser mayormente redundantes en español, en una traducción libre se los reduce a un mínimo. En cuanto a la entonación de los ilativos, puede ser tanto tensa sostenida, como ascendente. Ello depende de la personalidad del narrador, pues unos son más dinámicos y otros más monótonos. Incluso influye el estado de salud (por ejemplo, un resfrío) en el momento de "sacar" un epew o un ngütram.
(5) Ejemplos en que ocurren -ngerke- y -ngerke- (los cuales se realizan en pehuenche como - ngerk- y -ngekerk-): veymew ngütrümngekerki ngürü: "Entonces, dicen que llamaron al zorro" o "Entonces, dicen que fue llamado el zorro". veymew ngütrümngekerki ngürü: "Entonces, dicen que solían llamar al zorro" o "Entonces, dicen que el zorro solía ser llamado". También: "Entonces, dicen que llamaban al zorro" o "Dicen que el zorro era
llamado". Los demás casos aparecen ejemplificados en los textos que incluimos. Véase
también Salas, 1992.
(6) Para mayor información y referencias bibliográficas sobre el cheruve, véase
Sánchez, 1989.
(7) EI pueblo, en Chile, donde podían aprovisionarse de "vicios" era—y es en la actualidad— Santa Bárbara, en la comuna del mismo nombre, Vlll Región. El viaje, que también implicaba riesgos, duraba alrededor de una semana. Antes no había ni caminos ni puentes. Por lo tanto, resultaba más fácil viajar a la Argentina.
(8) ka mollvüñ significa literalmente "otra sangre". Es la denominación que se ha dado—y se da todavía—a los no pehuenches, en primer lugar a los demás chilenos.
(9) Reducción del Alto Biobío, en ambas orillas del río Queuco, tributario del Biobío.
(10) Degiñ significa "cordillera", "cerro alto", y no "volcán", como en otros sectores de la Araucanía.
(11) Pipingi, forma del verbo pipingen "decir o repetir siempre una cosa", "decir una y otra vez". Traducimos, para matizar, de ambas maneras la expresión.
(12) kolülongko puede traducirse por "rubio", "rucio", "colorín". Longko significa, en primer lugar, "cabeza".



Gilberto Sánchez C.

Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Sociales

No hay comentarios:

Publicar un comentario